AC/DC+The Pretty Reckless - 16/07/25. Estadio Ryahd Air Metropolitano.

 

Impresionante lo que todavía ofrecen los australianos AC/DC en sus conciertos asumiendo que llevan más de 50 años repartiendo hondonadas de rock n' roll con una energía arrolladora, conservando buena parte de ella.
Pero antes, para abrir boca, aparecieron los americanos THE PRETTY RECKLESS que con su rock psicodélico nos entretuvieron con temas como Death By Rock And Roll, Follow Me Down, Go To Hell, Heaven Knows o Take Me Down que formaron parte de un set de nueve temas en que la banda se entregó con todo, pero que no todo el público valoró por las ganas de ver a los protagonistas de la noche.

Taylor Momsen y los suyos llevan más de un año acompañando a los australianos en su gira mundial y famoso fue el incidente del pasado mayo del 2024 cuando durante su actuación en la ciudad de Sevilla, la cantante fue mordida por un murciélago y tuvo que ser atendida y vacunada con la anti-rábica, lo que afortunadamente no impidió seguir con el calendario previsto... ¡Accidentes y curiosidades del Rock!
Esta era la segunda fecha de sus actuaciones concertadas en Madrid este año dentro de su Pwr/Up Tour, consiguiendo este pasado 12/07 un Sold Out en poquísimo tiempo, por lo que esta era la oportunidad de poder verlos a los que no pudimos ir ese sábado.
Con un sonido atronador aparece en pantalla un automóvil a toda velocidad en dirección Madrid según los indicadores de carretera hasta aparecer el interior del estadio, que da paso a una verdadera declaración de  principios: If You Want Blood ( You' ve Got It), qué seguida por Back In Black ya hacía prever lo que se nos venía encima.

Al principio a Brian no se le escucha con demasiado volumen, problema que se irá solucionando a medida que pasa el show, y aunque no puede cantar como antes (recordemos que estuvo retirado algunos años por problemas  de audición y, joder, que ya son 77 añitos y que envidia poder llegar así), sigue cumpliendo como un campeón, y ya no digamos el señor Angus Young que con 7 años menos sigue agotando al personal con solo verlo moverse por el escenario en casi 140 minutos que ofrecen de concierto.

Demon Fire es la primera incursión de su nuevo trabajo, y vuelven enseguida a los éxitos con Shot Down in Flames y Thunderstruck que aunque empieza un poco ralentizada, en nada vuelve a su ritmo original creando uno de los momentos de locura que se desatará en el público durante la noche.

Nos tenían guardadas varias sorpresas como Have A Drink On Me seguida de Hells Bells con el descenso de la campana sobre el escenario; la única nueva aportación del POWER UP que sonará esta noche, Shot In The Dark, y otra muy agradable sorpresa, al menos para servidor, que es Stiff Upper Lip.
Momento de clímax para el respetable es Highway To Hell en la que Angus luce unos cuernos como los miles que luce buena parte de los asistentes y que resaltan en la oscuridad de estadio.

Echamos mucho de menos a Malcolm el cual ya fue sustituido en la anterior gira por su sobrino Stevie Young, Phil Rudd ha sido sustituido por Matt Laug tras la batería y el bajista Cliff Williams dejó claro que solo estaría presente en la grabación de los discos, pero no giraría más, por lo que Chris Chaney, bajista de JANE'S ADDICTION, ocupa su lugar, cumpliendo soberanamente tanto a nivel instrumental como en los coros que apoyan bastante a Brian.
Shot To Thrill da paso a la parte más clásica de la historia de la banda con temas como Sin City, Dog Eat Dog, Dirty Deeds Done Dirt Cheap, High Voltage y Riff Raff, algunos de los cuales hacia tiempos que no sonaban en las giras, y ya acercándonos al final la muy esperada You Shook Me All Night Long, Whole Lotta Rosie con una Rosie exuberante en las pantallas, aunque se echó de menos la clasica hinchable y el broche del set que no podía ser más que Let There Be Rock en la que Angus tiene su bUen momento de lucimiento siendo elevado desde la parte final de la pasarela del escenario, momento en que nos bañan en confeti personalizado, y con un solo por parte del guitarrista que hace que el tema llegue a durar hasta 23 minutos sin que nadie reniegue para nada.
Después de dar las gracias y descansar escasamente arremeten los bises con T.N.T. y, para mí, uno de los mejores finales de un bolo que es For Those About To Rock (We Salute You) con la aparición de los famosos cañones para dar por finalizado un espectáculo de casi 150 minutos que más de alguno más joven no ofrece ni por asomo.
AC/DC son lo grandes que son porque después de más de 50 años de carrera siguen sin defraudar a nadie, ya que se siguen dejando la piel en el escenario.

TEXTO: Ferkiss

 

 

Iron Maiden+Avatar - 05/07/25. Estadio Ryhad Air Metropolitano.

 


Ahora que ya ha pasado cierto tiempo, echamos la vista atrás para valorar lo que el concierto de los británicos dio de sí en el estadio del Atlético de Madrid el pasado 5 de julio. 

La gira Run For Your Lifes despertó mucho interés antes de su inicio, a ver cuál sería la escenografía, el listado de temas etc.
Cuando la banda anunció que la gira se basaría en sus primeros trabajos hasta el 92, todos nos pusimos a hacer nuestras cábalas: tocarán tal o cual tema... a ver si quitan este y ponen otro, ya se sabe, lo típico de estos casos.
El resultado fue que cuando la banda inició en Budapest la gira, los comentarios fueron de lo más variados, como no podía ser de otra manera.

IRON MAIDEN llegaron a Madrid con parte de la gira ya en marcha y con todos los secretos revelados y, teniendo en cuenta que es una banda que no realiza cambios, sabíamos de antemano todo lo que nos íbamos a encontrar.

Aun así, la expectación por verlos en Madrid, única fecha española, fue máxima y se colgó el letrero de todo el papel vendido.


El concierto tuvo su inicio con la banda encargada de abrir la épica noche que nos esperaba, los veteranos AVATAR, la banda sueca liderada por el carismático Johannes Eckerstörm, todo un espectáculo en directo. Con más de 20 años a sus espaldas el grupo ofreció un buen concierto interactuando mucho con las primeras filas que ya se acumulaban desde primera hora para tener un buen sitio. La banda sonó potente, teniendo en cuenta la acústica del estadio, tema para tratar aparte… Desde la inicial Dance Devil Dance hasta el final de Hailthe Apocalypse fue un show sin fisuras de una muy buena banda que tal vez
merece más reconocimiento del que tiene en la actualidad.

Ahora sí llegó el momento que todos los allí reunidos estábamos esperando, cerca de 60.000 personas llenaron el estadio para rememorar los temas clásicos de una banda que para muchos siguen siendo los reyes del género. Cuando las primeras notas de Doctor, Doctor la ya mítica intro de U.F.O. suenan, la gente grita sabiendo ya, que los británicos están a punto para poner patas arriba el estadio.
Sin tiempo para nada, The Ides Of March atruena por los altavoces y nos transportamos a 1981, más aún cuando Murders In The Rue Morgue es la primera canción escogida por la banda para iniciar su concierto. Salen a comerse el escenario, como no podía ser de otra manera y Wrathchild y Killers, una de las más gratas sorpresas dela noche, aunque no la única, conforman un trío ganador a la vez que un cercano homenaje a Paul Di Anno, cantante de la banda en sus dos primeros trabajos, recientemente fallecido.

Ya hemos podido observar los primeros cambios importantes en su puesta en escena, de los telones y los inflables, hemos pasado a la animación en pantallas, con cuidadas imágenes acordes a cada tema, desde un paseo virtual por las calles más lúgubres de Londres al inicio a una ambientación parisina entre otras.

Con una imagen de un gran telón de fondo, Bruce Dickinson nos dedica unas primeras palabras para que demos la bienvenida a Simon Dawson, nuevo baterista de la banda que sustituye a nuestro querido Nicko, que después de 42 años decidió hacerse a un lado por sus problemas de salud. Simon cumple a la perfección con su rol, haciendo que los temas suenen contundentes, rockeros , con un estilo diferente a Nicko, por supuesto, pero cumpliendo con creces.
Simon fue recibido con mucho cariño por parte de todos y a lo largo del concierto demostró su valía detrás de su kit, mucho más reducido que el de su predecesor.
Detrás de ese telón, se desplegó una enorme escalera antigua mientras que Phantom Of The Opera ponía punto final el recorrido por los dos primeros trabajos del grupo, sin duda un buen homenaje a su debut.
A partir de ahí, un recorrido espectacular por todo su catálogo, desde The Number of the Beast, la recuperada The Clairvoyant y la gran Powerslave con Dickinson ataviado con su máscara que ya lució en la gira del 85, junto con una pirámide descomunal con Eddie mirándonos desde las alturas, y la celebrada 2 Minutes To Midnight. A estas alturas queda claro que Steve Harris, líder, fundador y clara alma mater de la banda, sigue en plena forma flanqueado por el trío de guitarras, Janick Gers que sigue aportando su dinamismo cumpliendo siempre con su difícil papel, Dave Murray, sobrio y desatado a la vez con un sonido único y Adrian Smith, sin duda la persona que ha aportado la cohesión que el grupo necesitaba tras su reunión en 1999. Además, recuperó sus antiguas guitarras para esta gira y , para muchos de nosotros, verlo de nuevo con su Lado fue una auténtica maravilla.

Aquí hay que hacer un inciso, ya que Dickinson dio paso a la que, para un servidor, es sin duda la canción por excelencia, una piedra angular dentro la extensa discografía de MAIDEN.
Acompañada por una ambientación magnífica y ejecutada con maestría, el tema de más de trece minutos Rime Of The Ancient Mariner fue sin duda para el que escribe, el punto más álgido del concierto.

Aun recuperando el aliento tras la catarsis, Run to the Hills nos golpeó directamente en la frente, desatando la locura, con, literalmente, todo el estadio, cantando el coro junto con la banda.
De nuevo una gran sorpresa Seventh Son Of A Seventh Son, una nueva carrera de fondo de su homónimo álbum que hizo las delicias de todos y que interpretaron de manera magistral, con un gran juego de imágenes que ilustraban la historia. En cierta manera, el setlist, llamémosle sorpresa, acababa aquí, ya que lo que vino después fue un festival de clásicos habituales de cada gira de la banda.

Surge entonces la duda, ¿es este el mejor setlist? ¿Por qué no han tocado algún tema más rebuscado? La respuesta es fácil, lo es.

Si tú eres un fan de MAIDEN es lógico que eches en falta temas, incluso es justo pensar que debería de haber algún tema del olvidado No Prayer For The Dying el cual la banda pasó por alto, pero de manera justa para todos los que acudieron al concierto, no se concibe un repertorio sin The Trooper, Hallowed Be Thy Name o Iron Maiden que fueron las encargadas de cerrar la primera parte del show. Un broche final perfecto para un concierto memorable, que aún tenía alguna sorpresa que ofrecer.

Sin casi descanso, las palabras de Sir Winston Churchill resuenan en el metropolitano y todos sabemos que canción es la escogida para abrir los bises. Aces High no es ni de lejos la mejor elección para iniciar unos bises después de más de una hora debido a su exigencia vocal, aun si Bruce la defendió con mucho sufrimiento y dignidad y, no nos engañemos, funcionó a la perfección gracias también a un espectacular despliegue de imágenes de batallas aéreas, con Eddie en la carlinga de su Spitfire eliminado nazis.

El turno fue ahora para Fear Of The Dark canción amada y odiada casi a partes iguales y añadida al repertorio como única representante del trabajo del 92. Inevitable en el setlist, hizo que la comunión con el respetable alcanzara la cota más alta. Un éxito asegurado.

Para finalizar la ideal Wasted Years, con su mensaje de positivismo para terminar el show recordándonos que con IRON MAIDEN no hay concierto malo.

Como reseña menos positiva, cabe destacar que el sonido dejo en algunos momentos bastante que desear, empañando una noche que no por eso, será recordada como algo memorable, digna posiblemente de una de las mejores bandas para ver en directo.

TEXTO: Ziltoid.

Eagles Of Death Metal - 24/06/25. Sala Razzmatazz 2.

Después de la resaca verbenera que vivimos en Barcelona por la festividad de San Juan, he aparecido por el Razz 2 a ver a una de las bandas de "rock and roll garage" con la que mejor me lo paso y, aunque no sea uno de mis grupos de cabecera, si tengo la oportunidad de disfrutarlos en directo, ocasión que no pierdo.

 




Jesse Hughes y Josh Homme (QUEEN OF STONE AGE) son dos amigos que unen fuerzas en 1998 para formar una banda de rock que fuera irreverente y divertida tanto a nivel musical como en actitud escénica y ahí nace EAGLES OF DEATH METAL.





Aun así, todavía nos viene a la memoria aquellas imágenes terribles del 13 de noviembre en la sala
Bataclan de París, cuando durante el show de la banda hicieron acto de presencia un grupo de terroristas que ocasionaron 89 muertes entre los que se encontraron algún miembro del equipo de gira, y aunque retomaron
la gira de presentación de su disco Zipper Down tres meses después, hasta el momento no tenemos material nuevo salvo el directo de 2017 I love you all the time - Live at The Olympia Paris y el disco de covers Boots Electric Performing The Best Songs We Never Wrote  de 2019, pero con Jess en solitario y no como EODM.




Pero volviendo al momento actual, y dejando atrás malos recuerdos, nos centramos en el hoy, que ha sido magnífico, haciendo su aparición la banda sonando We Are Family de SISTER SLEDGE, con Jess animando al público a que cante el estribillo, y sin que finalice ya nos ponen en danza con I Only Want You, Don't Speak (I Came to Make a Bang!), y Anything ´Cept the Truth.




Comienza el repaso por el mencionado Zipper Down con el cover de BOOTS ELECTRIC (proyecto de Jess) Complexity, Save A Prayer cover de DURAN DURAN y Silverlake (K.S.O.F.M.) y aunque hace algunos años Josh Homme dejó el grupo por su compromiso con QUEEN OF STONE AGE, amen la cantidad de músicos que han pasado por la banda, en esta ocasión Jess viene acompañado por una base
rítmica femenina formada por Leah Bluestein, baterista, y Jennie Vee, bajo, de un nivel superior, el guitarrista Scott Shiflett y según en que tema Jess deja su guitarra para cantar y bailar, da su apoyo el
técnico con la rítmica, creando un sonido demoledor y perfecto, y en esta ocasión, a gran volumen.




Heart On, Secret Plans, Flames Go Higher, Now I´m A Fool  y I Like to Move in the Night no
dan tregua al disfrute del personal y dan paso al momento más reconocido por todos porque suenan Cherry Cola y creo que su single más conocido, I Want You So Hard (Boy's Bad News) que hacen que nos vayamos acercando al final con I Love You All the Time, tema que editaron en single para recaudar fondos para las víctimas del atentado de París, y Moonage DayDream cover de DAVID BOWIE y única concesión a su disco de covers antes mencionado bajo el nombre BOOTS ELECTRIC.




Tras un fugaz descanso regresan con Speaking In Tongues durante la cual salen del escenario Jess y Scott subidos cada uno a las barras del bar que hay a ambos lados de la sala, dan rienda a un duelo de guitarras, tras lo que vuelven a subir al escenario, momento que aprovecha su magnífica bajista para interpretar ella sola una estrofa de bajo y voz de Ace Of Spade de MOTÖRHEAD, y acabar el único bis, poniendo fin a una noche plena de éxito y diversiónque hace que nos quedemos con ganas de más por lo bien que lo hemos pasado.




 

Una verdadera lástima que la sala solo gozara de la mitad del aforo vendido, aunque la actitud de la banda fuera la misma que si actuase delante de miles de personas entregándolo todo, como siempre.Una de las mejores actuaciones que hemos disfrutado de ellos.

¡Intentad no perdéroslos en su próxima visita a vuestra ciudad!

TEXTO Y FOTOS: Ferkiss.