DIA 1: 19-06-24
Nos hemos trasladado a la bella Cartagena a disfrutar de lo
que hemos catalogado como uno de los mejores festivales que hemos visitado a lo
largo de los 40 años de música en directo que ya arrastramos a nuestras
espaldas.
Pasamos a hacer un pequeño repasó a las actuaciones que
hemos podido disfrutar por horarios y aguante físico, empezando por el primer
día que nos pilló de sorpresa porque cuando compramos el bono, el festival solo
constaba de 3 jornadas, y nos encontramos con la alegría de poder gozar de una
más, que además contó con JUDAS PRIEST como cabeza de cartel.
Como ya teníamos el viaje programado para ese día solo
pudimos llegar al final del cartel para ver a JUDAS PRIEST e IN EXTREMO, y de
los primeros solo podemos decir, que como explicamos en la crónica que
escribimos de ellos en el concierto que dieron en Barcelona seis días antes,
están en un estado colosal, con un Halford espectacular y lo único que nos dejó
un poco extrañados fue que se quedaran en el tintero dos temas de su último
trabajo, que fueron "Gates of Hell" y " Crown of Horns",
por lo demás, solo se puede que decir PERFECTO.
IN EXTREMO
Los alemanes desplegaron a última hora su folk metal
divertido y desenfadado y que pese a lo tarde del horario, contaron con un numeroso
grupo de seguidores en primera fila disfrutando del desfile de gaitas,
mandolinas y otros instrumentos de carácter folclórico que la banda usa en sus
conciertos.
Presentaron cuatro temas de su último trabajo Kompass Zur Sonne y revisitaron parte de
su repertorio más antiguo incluyendo En esta Noche tema cantado en
castellano.
En total cerca de una veintena de temas interpretados en su
alemán nativo, que supieron poner un
gran punto final al primer día del festival.
DIA 2: 20-06-24
XANDRIA
El segundo día del festival contó con la participación de
XANDRIA, banda de metal sinfónico con un largo recorrido dentro de la escena,
con varios trabajos a su espalda y que, pese a su drástico cambio de formación,
supieron ofrecer un gran espectáculo.
Liderados por Marco Heubaum, único miembro estable desde su
fundación, la banda dio un repaso a su último trabajo The Wonders Still Awaiting con temas como Reborn, Two
Worlds y presentando un tema nuevo Universal. Destacó Ambre Vourvahis,
encargada de asumir el papel de vocalista, con una voz que nada tiene que
envidiar a las grandes del género y además se mostró muy comunicativa con la
gente que nos reunimos a pesar del calor que hacía. Voces operísticas con mucho
teclado que en ocasiones pueden recordar a NIGHTWISH. Sin duda un repertorio
corto, con espacio también para sus temas más clásicos como Valentine
o Death
To The Holy, muy bien ejecutado por una banda que ha sabido
renacer con más fuerza si cabe.
KADAVAR
Casi una hora fue el tiempo del que gozaron los alemanes a
los cuales hacía tiempo que no veía y que me sorprendió ver en formato cuarteto
cuando siempre había sido un power-trío con una fuerte potencia reflejada en su
propuesta hard-psicodélica, que con un buen sonido reflejaron temas como
Skeleton
Blues,
Lord Of the Sky,
Black Sun,
Die Baby Die o
Creature
Of The Demon con el que acabaron y que formaron un set de nueve
temas con mucha intensidad y una muy buena actitud de la banda en el escenario.
RICHIE KOTZEN
Hace poco tuvimos la suerte de disfrutar d el en Barcelona,
donde ofreció un concierto monumental, así que había muchas ganas de repetir en
el Rock Imperium y, evidentemente, no defraudó. Si bien su estilo musical puede
distar del típico del festival más centrado en grupos diríamos, más cañeros, la
actuación del trío fue de las que dejan un gran recuerdo.
Junto a él, el bajista Dylan Wilson, y como baterista a Kyle
Hughes de la GRAHAM BONET BAND que hicieron un trabajo sublime y también
tuvieron la oportunidad de demostrar su buen gusto y talento
Con un repertorio más corto como es lógico, la banda repasó
temas como Fear, Love is Blind, War Paint donde Richie
demostró, por si había alguna duda, que es un intérprete fantástico, tanto a
nivel vocal como guitarrístico. La versión de Shapes of Things de THE
YARDBIRDS puso punto final a una actuación que bien puede estar entre las
mejores que el festival nos ofreció.
TNT
Un poco decepcionados nos dejaron los noruegos, con las
ganas que teníamos de verlos, pero el mal sonido del principio de su actuación,
más la actitud que presentó la banda y el mal nivel vocal de Tony Harnell,
sobre todo en los primeros temas, hizo que temas como Tonight I´m Falling
siendo el cuarto tema del set y de los más esperados, no sonara como se
esperaba, y que fuera a partir de la séptima,Northern Lights cuando ya
se pudiera disfrutar en condiciones óptimas de la banda.
Al menos 10,000 Lovers (In One), Knights
Of The Thunder y Seven Seas salvaron un poco el final
y sonaron bien, lástima que dieran una imagen de venir solo a cumplir y no a
hacernos disfrutar. Una pena.
PLINI
Plini Roessler-Holgate es el nombre que se esconde tras
posiblemente uno de los mejores músicos que actualmente existen dentro del Rock
progresivo, aunque su música incluye toques de Jazz por citar algún aspecto de
sus amplias influencias. Su actuación fue poco menos que perfecta, con temas
que trasmitían sensaciones que llegaban a emocionar y que será recordada por
todos los que tuvimos la suerte de verla.
Fue desgranado sus temas de una destreza técnica increíble,
sin caer en el auto indulgencia y compartiendo escenario con una banda de
virtuosos que interpretaron cada tema como si fuera una experiencia que
compartir con el público. Sonaron cortes como The Red Fox, I´ll
Tell You Someday, la celebrada Ember, Impulses Voices y Still
Life de lo más cañero que nos ofreció el australiano en contraste con
la dulzura de The Glass Bead Game. La interacción fue escasa con el público
pero aun así el buen ambiente que había entre los miembros de la banda acabó
por contagiar a los presentes e incluso al propio Plini que hizo alguna broma
con ellos.
Electric Sunshine fue el tema elegido para poner punto final a
este concierto, experiencia, llamémoslo como queramos pero sin duda pasara a
ser recordado como lo mejor del festival, dentro de su estilo.
AVANTASIA
El cabeza de cartel, justo después de la actuación de PLINI,
nos desplazamos hacia el escenario donde Tobias Sammet y su mega proyecto
ofrecerían su espectáculo.
El bueno de Toby empezó allá por el 1999 una idea que le
rondaba la cabeza desde su época en EDGUY, crear una ópera metal y poco a poco,
su proyecto se ha hecho más grande hasta ser considerado como uno de los más grandes.
Rodeado siempre de grandes vocalistas que participan como
personajes de sus obras y rodeado de una banda que con el tiempo y con algún
cambio, se ha consolidado, se presentaba en Cartagena para hacernos disfrutar
durante casi dos horas de su espectáculo.
Teníamos curiosidad por saber quiénes serian los vocalistas
esta vez y, aunque faltaron los Tate, Lande y Cía., los encargados de asumir el
papel estuvieron a gran altura.
Así Spectres fue el primer tema que sonó
y pronto Adrienne Cowen unió fuerzas con Samet para un Reach Out For The Light
espectacular y sin tiempo de recuperarnos Bob Catley, inmenso, nos deleitó con The
Story Ain´t Over. Esta vez fue el turno de Herbie Langhans quien interpreto
magistralmente The Scarecrow uno de los temas más celebrados.
En este punto estaba claro que los que siempre habían
formado parte de los coros del proyecto, iban a
tener un papel destacado y más aun cuando Chiara Tricarico se sumó a la
fiesta con Farewell sin duda un tema fijo en el repertorio de AVANTASIA.
La primera sorpresa fue la de Ralph Scheepers de PRIMAL FEAR que canto Alchemy
e invincible
temas que en su momento cantó el gran Geoff Tate. También Tommy Kaverik de KAMELOT
tomó el escenario con Dying For An Angel brillando en su
interpretación junto a un Tobias que también tenía una gran noche.


Así fueron sucediendo los temas, con la combinación de todos
los cantantes en sus respectivos momentos. Y qué decir de la banda, con un Felix
Bohnke a la batería y un fantástico Dirk Schlächter que para sorpresa de muchos
asumió el papel de bajista, el ya habitual Miro Rodenberg al teclado y las
guitarras de Sascha Paeth y Arne Wiegand en sustitución de Oliver Hartman que
formaron un combo espectacular dando consistencia a todos los temas
interpretados con su habitual eficiencia.
No faltaron Avantasia, Draconian Love con un
gran Herbie o Kill The Pain Away con Adrienne Cowen demostrando su gran voz,
por fin se le hace justicia, además de una interpretación teatral fantástica.
Llegando a su fin Lost In Space fue una fiesta, con un
Tobias comunicativo y chistoso como siempre dando las gracias una y otra vez al
publico allí presente y el punto final de Sign Of The Cross con The Seven
Angels con todo el confeti y con la totalidad de los invitados cantando
encima del escenario fue el perfecto colofón a una gran noche de festival
dejando a todos contentos de camino a casa.
KAMELOT
Para el cierre del día KAMELOT ofreció una actuación de
nivel con una buena puesta en escena y buen sonido, en un set entero de 90
minutos en el que nos presentaron su último álbum, The Awakening sin olvidar
un repasó a sus 30 años de carrera.
En esta ocasión fue una gran sorpresa que la segunda voz que
acompaña a Tommy Karevik en sus funciones sea la fabulosa Melissa Bonny, líder
de AD INFINITUM, en temas que nos gustaron mucho como Rule The World o When
The Lights Are Down.
Night Sky y Forever con su guiño al We
Will Rock You de QUEEN y la presentación de la banda, dan paso a la
parte final al espectáculo, que finaliza con Liar, Liar (Wasteland Monarchy)
que pone fin a un día repleto y agotador de festival.
Dia 3: 21-06-24
Nos pilló el tiempo y nos supo muy mal perdernos a los
japoneses PHANTOM EXCALIVER que se mostraron muy simpáticos y accesibles con
todos los asistentes al festival que durante los días que estuvieron en él no
pararon de fotografiarse y hablar con los que se quisieron acercarse a ellos.
Una Lástima.
TETE NOVOA
El tercer día de festival nos brindó la oportunidad de tener
en el escenario a TETE NOVOA, voz de SARATOGA, defendiendo su proyecto Historias que cantar. Con temas de sus
trabajos en solitario, Tete ofreció una puesta en escena que está de más
debatir si fue apropiada o no, si tenía o no sentido en un festival de este
tipo y demás historias ya que la actitud que demostró dejó sin argumentos a sus
posibles detractores. Rodeado de una banda de lujo, con bailarinas y coristas
para apuntalar su espectáculo una a una fueron cayendo las canciones, Vayamos
A Más, Parte de mi, Fuego Cruzado, la emotiva Seremos
Tu Y Yo y como punto final la ya habitual versión de ÁNGELES DEL
INFIERNO, Maldito Sea Tu Nombre, la cual bordaron y Somos como tema final de
un espectáculo con mayúsculas, personal y fiel al estilo que Tete a querido
crear.
NESTOR
Con 20 minutos de retraso, lo que acrecentó nuestras ganas
por verlos, aparecieron NESTOR, que de los 10 temas que tocaron, en esta
ocasión siguen basando más su repertorio en su primer trabajo que en su nuevo Teenage Rebel, siendo el tema que abre
la tarde Kids In A Ghost Town nombre de ese primer
álbum.
Solo Victorious y Caroline son los únicos
nuevos temas que suenan a lo largo del set, con un Tobías Gustavsson pletórico,
muy bien arropado por los magníficos coros del bajista Marcus Ablad y el guitarra Jonny Wemmenstedt.
Además Tobías nos confesó que amaba nuestro país porque
había vivido algunos años en Barcelona y que le tenían muchas ganas a esa
actuación porque estaban anunciados para el cartel del pasado año y no pudieron
venir.
Aunque todos los temas sonaron geniales, echamos de menos
que no tocarán el cover de WHITNEY HOUSTON, I Wanna Dance With Somebody incluido en su primer
disco, pero Perfect 10 (Eyes Like Demi Moore), Signed In Blood, On
the Run o 1989 fueron algunos de
los que compensaron esa falta, realizando un gran espectáculo que nos dejó a
todos con unas ganas enormes de poder verlos en un concierto completo. Geniales.
IGORRR
Una autentica novedad dentro del festival fue tener la
presencia de IGORRR, una banda que sin rubor mezcla metal extremo y música
barroca por decir solo un par de influencias que hacen que sus canciones sean
como poco, curiosas de escuchar.
El directo fue abrumador, con el francés como autentico
maestro de ceremonias y con una Marthe Alexander que lució por encima del resto
aportando su magnífica voz así como a JB Le Bail a la voz gutural como contraste.
El repertorio, de hasta 17 temas se basó en su Spirituallity And Distortion y
su Savage Sinusoid y la verdad
es que como experiencia arriesgada fuera de la zona de confort metalera, fue
todo un gustazo disfrutar de ellos.
BEAST IN BLACK
Ya viejos conocidos nuestros porque los hemos visto todas
las veces que hemos podido y además en
esta ocasión disfrutaban de una buena posición en el cartel, lo que les
permitía estar 90 minutos sobre el
escenario y recrear set completo, continuando con la presentación de su trabajo
Dark Connection sin olvidarse los
éxitos de sus dos discos anteriores.
Temas como Blade Runner, Born Again, No
Surrender, Beast in Black, Eternal Fire, Blind and Frozen,
One
Night In Tokio o End Of The World forman parte de un
set que no decae en ningún momento, con la banda en plena energía y un Yannis
Papadopoulos con una voz en estado de gracia, lo que hizo que se hiciera corto
y disfrutáramos mucho con ellos.
EINAR SOLBERG
El alma mater de LEPROUS se presentó en el escenario pequeño
del festival para ofrecer posiblemente el espectáculo más grande de todo el
Rock Imperium.
Pasando por alto cualquier referencia a su banda principal,
Einar se centro en su trabajo 16, una
obra llena de intimidad, atmosferas y una música maravillosa. Acompañado por
una gran banda, Einar fue desgranando su repertorio, Grotto fue un claro
ejemplo de comunión entre la banda y el publico llegando a ser por momentos una
autentica experiencia musical. Ben Levin a la guitarra y voces hizo un trabajo
simplemente perfecto.
Remember Me dio paso a 16 y ahí Einar se abrió en canal
para mostrarnos toda la esencia musical que es capaz de transmitir gracias a
esa prodigiosa voz que posee. Over The Top nos puso los pelos de
punta y al final con The Glass Is Empty la catarsis ya
fue total. No es una música al uso para ponerse a saltar sino para disfrutar de
cada matiz que Einar y sus músicos nos ofrecieron. Sin duda para mí la
actuación más desatacada de todo el festival al cual hay que agradecer la
apuesta por géneros musicales no tan habituales
SAXON
Sinceramente ya no sé qué escribir sobre los sajones, salvo
decir que en todas las ocasiones que los he visto a lo largo de los años nunca
me han decepcionado, todo lo contrario, cada vez los disfruto más, y en esta
ocasión han vuelto a montar su espectáculo Eagle & Castel que como cabezas
de cartel de este día a lucido de lo lindo.
Ya describimos su actuación con JUDAS PRIEST la semana
anterior en la gira conjunta que nos visitó en Barcelona y como en esa ocasión
solo dispusieron de 60 minutos, verlos hora y media (tiempo escaso para ellos)
es un regalazo para los sentidos.
Lo único que cambió a nivel repertorio es que en esos 30
minutos de diferencia fue que incluyeron en medio del set y seguidas Dallas
1 PM durante la cual en la pantalla gigante se proyectaba continuamente
el asesinato de JFK, The Eagle Has Landed en la que tomo
su protagonismo la famosa águila de luces símbolo de la banda, Strong
Arm Of The Law, And The Band Played On y el cover
de CHRISTOPHER CROSS, Ride Like The Wind.
Para acabar la parte gruesa del espectáculo, Wheels
Of Steel y en los bises Crusader y Princess Of
The Night para dejar un nivel bastante difícil de superar.
EMPEROR
Banda de referencia dentro de la escena del Black metal, con
más de veinte años de carrera a sus espaldas, EMPEROR nos regalaron una
autentica lección de metal extremo como solo ellos han demostrado ser capaces
de hacer. Las huestes de Ihsahn abrieron con In The Nightside Eclipse
y la tormenta siguió con In the Wordless Chamber. Recorrieron su realmente poca extensa
discografía, solo tiene cuatro álbumes, pero la elección de los temas fue
ideal. Sonaron Curse You All Men, With Strengh I Burn y por supuesto I´m the Black Wizard tema
esperado y celebrado por una gran multitud que se acercó para disfrutar de los noruegos.
Cuando tocaba a su fin pudimos escuchar Inno A Satana para volver y
descargar The Burning Shadows Of Silence y Ye Entranceimperium y
poner a toda la parroquia otra vez a sus
pies, con un directo impresionante y demostrando que su lugar dentro del Black
metal de escribe con mayúsculas.
Día 4: 22-06-24
COBRA SPELL
El último día nos dio la oportunidad de escuchar por primera
vez a COBRA SPELL, banda que con Kris Vega a la cabeza, después de ese día
habrá aumentado su legión de fans.
The Devil Inside Of Me fue la escogida para abrir y la banda ya
demostró que salía a por todas, con las guitarras de Noelle y Sonia sonando conjuntadas y
potentes, el bajo de Roxana junto con la batería de Hale creando una base
demoledora y la fantástica voz de Kris.
Satan Is A Woman con una siempre sonriente Noelle en los coros,
Bad
Girl Crew y S.E.X., primer single de 666,
su último trabajo, fueron otros temas que también hicieron que los allí
congregados, a pesar de la hora y el calor, disfrutáramos de esta buena banda.
Una Kris Vega muy comunicativa con el publico son presentó Poison
Bite y durante Accelerate tanto Sonia como la
genial Noelle hicieron un gran trabajo a la guitarra, mención para Sonia en su
labor como solista con una técnica magnifica. Se despidieron con Addicted
To The Night, sin duda un concierto que a todas luces mereció mucho más
tiempo. Otra banda a tener en cuenta dentro del panorama internacional que
seguramente dará que hablar.
LOVEBITES
Mientras veíamos ladeados a COBRA SPELL vimos con asombro
como la prueba de sonido de LOVEBITES la hacían ellas mismas y todavía en pleno
trabajo saludaban al público y mostraban mucha simpatía.
El grupo japonés solo tiene 8 años de vida pero ya han
cosechado éxito y fama entre los fans que se entregaron desde el primer acorde
de The
Hammer Of Wrath y al grito de "We Are Lovebites and We play heavy
metal" que nos recordó a nuestro añorado LEMMY KILMISTER sonó When
Destinies Align y sin parar Stand And Deliver (Shoot 'em Down).
Tienen imagen de muñequitas pero emanan una fuerza y sobre
todo pulcridad en el sonido, sin olvidar la precisión y excelente trabajo que
ejecutan cada una ellas, empezando por la sorprendente Haruna que demuestra una
velocidad en la batería impresionante, Fami que con sus dedos castiga el bajo
sin piedad, sumando el dúo de guitarras Midori y Miyako, a cuál mejor, y con
una voz finísima, pero no por ello falta de garra, Asami que no deja de
agradecer el que apoyemos su espectáculo.
Shadowmaker, Judgement Day y Don't Bite The Dust
suenan geniales y con muchos gestos hacia el público entre temas y tema, pero
como solo disponen de 50 minutos y han empezado 10 más tarde, Rising,
M.D.O.
y Holy
War suenan sin descanso, dejándonos maravillados con su actuación y
rezando por poder verlas en una sala con set íntegro.
Además después pudimos asistir a su sesión de firmas en la
que se mostraron igual de simpáticas con todos los fans como desde el
escenario.
Una verdadera gozada!
WARLOCK
Era el momento de disfrutar de la Metal Queen por excelencia,
Doro Pesch que nos ofreció, esta vez bajo el nombre de WARLOCK, un repaso por
su extensa discografía trufada de éxitos. Siempre es un placer disfrutar de la
alemana, y esta vez se acompaño de Tommy Bolan, su guitarrista en la época de
1987 nos deleito con un repertorio y un concierto a la altura que todos
podríamos esperar. I Rule the Ruins nos demostró una Doro entregada desde el
minuto uno, con Bas Maas y Stefan
Herkenhoff a la guitarra y bajo respectivamente y coros cuando la ocasión lo
requería. East Meets West era también una apuesta segura en las quinielas
así como Burning The Witches con una Doro a un gran nivel vocal como
también demostró en Three Minutes Warning.
Destacar la labor del gran Johnny Dee a la batería. De su último trabajo sonó Time
for Justice para dar paso a Für Immer con su a veces demasiado
larga interactuación con el público que aun así se lo paso de maravilla, la
caña volvió con Metal Racer y como no podía ser de otra
manera, la versión de Breaking The Law de JUDAS PRIEST y All
We Are coreada por una audiencia ya entregada al directo de la teutona.
Dejando para el final su Metal Tango y All For Metal puso punto
final a, una vez más, un gran concierto donde la ya conocida entrega de Doro se
puso de manifiesto, un valor seguro en cualquier festival y que será bienvenida
cada vez que quiera volver.
YNGWIE MALMSTEEN
Con YNGWIE MALMSTEEN nosotros pondríamos fin al Festival,
porque aunque tras él actuarán THE DARKNESS ya no nos daba la vida para más.
El sueco es un "dios de la guitarra", pero esto a
nivel personal no lo deja en buena posición, porque aunque lleve 3 buenos
músicos como Nick Marino, teclados y voz en un par de temas, Emilio Martínez al
bajo y Brian Wilson a la batería, su ego hace que los músicos no luzcan y que
sea él y solo él protagonista de todo, o sea, el colmo de la
"estrellitis".
El comienzo con Rising Force ya nos deja algo bajos,
porque aunque la canta Nick, el tema no suena entero y ya empieza con sus
filigranas guitarreras, que están bien, pero hay algo que nadie le ha dicho
todavía.....
¡¡¡CANTAS DE PENA!!!
Temas como Like an Angel (For April) dan penita
oirselas cantar, pero los homenajes a Bach o Paganini, Far Beyond The Sun con el
solo de Bohemian Rhapsody incluido, Seventh Sign cantada por
Nick, y entera, o Evil Eye suenan al mejor MALMSTEEN, sus homenajes a PURPLE con
parte de Smoke On The Water y a HENDRIX con Red House son agradables,
pero cuando le da por distorsionar o arrancar cuerdas, se vuelve tedioso, y
para acabar el set You Don't Remember, I'll Nerver Forget, temazo
que tampoco suena entero.
El bis es Black Star, otro temazo, que pone
fin a un espectáculo que podría haber sido mucho mejor si este señor no fuera
tan divo y llevara un cantante, y que con la de exitazos que tiene se comería
el mundo.
Solo nos queda decir que la organización del Festival es una
maravilla, tanto en el orden del stand del merchandising como en el de firmas,
franqueados por seguridad, que los lavabos tienen un grupo de limpieza que hace
que estén igual de limpios desde el primer día hasta el último, la distribución
del recinto es genial y los servicios de bar como de cashless son
efectivísimos, y que llegamos a ver seguridad hasta por medio del público, genial!
Tenemos ya el bono para el año que viene.
TEXTO: Ferkiss, Ziltoid.
FOTOS: Metalmaniac.